Por qué los libros importan para la naturaleza: el papel de la publicación científica en la conservación
Desde la exuberante biodiversidad de las selvas tropicales hasta las vastas extensiones de la tundra ártica, el mundo natural sigue asombrándonos por su riqueza y complejidad. Sin embargo, esta misma biodiversidad está cada vez más amenazada.
Ante estos desafíos, la publicación científica desempeña un papel fundamental —aunque a menudo subestimado— a la hora de ayudarnos a comprender y proteger el planeta. Los libros, especialmente aquellos que combinan profundidad científica con excelencia visual y editorial, no son solo vehículos de información: son herramientas de conservación.
Los libros como base para comprender la biodiversidad
Los libros son herramientas duraderas, accesibles y con una enorme capacidad de difusión del conocimiento. En el ámbito de la biodiversidad, las publicaciones científicas han contribuido a definir especies, mapear su distribución, evaluar su estado de conservación y promover buenas prácticas para la protección de hábitats. Representan un registro sólido y fiable de la vida en la Tierra, algo esencial en una era en la que los datos son abundantes pero a menudo efímeros o inconsistentes.
En los últimos años, el auge de la comunicación científica —o SciCom, por su abreviatura en inglés— ha puesto de relieve la necesidad de tender puentes entre la comunidad científica y el resto de la sociedad. La publicación científica cumple un papel central en este esfuerzo, al traducir investigaciones complejas en formatos estructurados y accesibles para públicos más amplios. Un buen libro puede ser tanto una obra de consulta como una fuente de inspiración. No es descabellado pensar que un lector joven, hojeando una guía de campo regional o un checklist de mamíferos, pueda encontrar en sus páginas un camino futuro, o incluso una vocación de por vida dedicada a la conservación.
En Lynx Nature Books siempre hemos entendido que el conocimiento es la base de la conservación. Esta convicción fue la que inspiró la creación de nuestras series de referencia: el Handbook of the Birds of the World y el Handbook of the Mammals of the World. Desde el principio, nuestro objetivo ha sido reunir la mejor información disponible sobre las especies de aves y mamíferos del mundo y presentarla de una forma útil no solo para los científicos, sino también para conservacionistas, observadores de aves, naturalistas y cualquier persona con un interés serio por la fauna.

Desde nuestros inicios, hemos buscado contribuir a llenar vacíos significativos en el conocimiento global sobre biodiversidad. Al ofrecer una cobertura integral de grupos taxonómicos completos, nuestros libros han hecho posible acceder a información sobre especies que antes estaba dispersa, era difícil de encontrar o no estaba documentada de forma significativa. De este modo, proporcionan una base sólida para futuras investigaciones y acciones de conservación, llamando la atención sobre áreas donde el conocimiento aún es limitado. Este compromiso sigue guiando la dirección de nuestro catálogo.
Más allá de los datos: el papel del lenguaje visual
Uno de los rasgos distintivos de las publicaciones de Lynx es el uso combinado de ilustraciones científicas y fotografías. Estos elementos visuales son fundamentales en nuestra manera de presentar el conocimiento, despertar la curiosidad y generar una conexión entre los lectores y la naturaleza. Desde obras de referencia de gran formato hasta guías de campo compactas, las ilustraciones y fotografías enriquecen nuestra percepción de la biodiversidad. Transmiten la singularidad de cada especie e invitan a una observación más atenta, tendiendo puentes entre la información y la experiencia.
Some of our titles, however, approach nature from a more reflective or artistic perspective. Books such as Ornithographies or Portfolio 1 – Fotografías e historias de aves extraordinarias are not field tools in the traditional sense, but invite readers to explore nature through movement, form, and light. These works engage the senses and emotions, reminding us that connection with nature is not only analytical but also sensory, intuitive, and affective.
This balance between scientific precision and sensory experience is a defining feature of our publishing philosophy.
Nuestras guías de campo ilustradas —como la segunda edición actualizada de Birds of Vietnam y la próxima segunda edición de Birds of New Guinea— condensan conocimientos complejos en formatos portátiles y accesibles. Gracias a la colaboración con expertos locales y asociaciones internacionales de conservación, estos libros resultan a la vez relevantes a nivel global y útiles a escala local. Sirven a observadores de aves, operadores de ecoturismo, líderes comunitarios y responsables de políticas públicas, ofreciendo herramientas prácticas para proteger la fauna local.

Los libros como catalizadores para la conservación
La publicación científica no solo apoya la investigación y la educación: también influye en cómo percibimos y valoramos el mundo natural. El HBW and BirdLife International Illustrated Checklist of the Birds of the World es un buen ejemplo. Se ha convertido en una obra de referencia global para organizaciones de conservación, gobiernos y taxónomos. Otros proyectos, como el Illustrated Checklist of the Mammals of the World o nuestros checklists regionales de mamíferos ilustrados —como Neotropical Primates o Mammals of Madagascar—están diseñados para reforzar el conocimiento local, aumentar la conciencia y respaldar iniciativas de conservación sobre el terreno.
Al ofrecer referencias estandarizadas e ilustradas, estos libros hacen posible una identificación precisa de especies, un primer paso fundamental para evaluar poblaciones, registrar nuevas observaciones y orientar estrategias de conservación. En regiones con capacidades de monitoreo limitadas, suelen constituir la base de inventarios de fauna, medidas de protección y toma de decisiones fundamentadas.
Inspirando a las futuras generaciones
Los libros también desempeñan un papel clave en la transmisión del conocimiento de una generación a otra. Para muchos naturalistas, el primer contacto con una guía de campo marca el inicio de una fascinación de por vida por la fauna. Esta conexión —arraigada en la claridad de los textos y las ilustraciones, la precisión de los mapas y el cuidado editorial en cada detalle— contribuye a fomentar una mentalidad orientada a la conservación.
En Lynx Nature Books consideramos que este tipo de implicación es tan importante como los datos en sí. Nuestras guías de campo están diseñadas para hacer que el conocimiento experto sea accesible y útil para cualquier persona interesada en observar e identificar fauna, ya sea dando sus primeros pasos o contando con años de experiencia.
Mirando al futuro: libros con propósito
En un mundo cada vez más marcado por la velocidad de los contenidos digitales, la superficialidad informativa y el avance de la inteligencia artificial, la profundidad y permanencia de un buen libro siguen siendo insustituibles. A medida que aumentan las amenazas a la biodiversidad, la publicación científica se consolida como testigo y garante. Los libros informan, empoderan e inspiran. Documentan el mundo natural no solo para los investigadores, sino para cualquier persona que desee comprender y proteger la vida en la Tierra.
En Lynx Nature Books seguimos firmemente comprometidos con nuestra misión: poner a disposición de quienes se preocupan por la naturaleza un conocimiento fiable y bien fundamentado. Con cada libro que publicamos —ya sea una obra de referencia global o una guía práctica de campo— buscamos apoyar a quienes estudian, protegen y celebran la biodiversidad.
Y mientras miramos hacia el futuro, nos preparamos para explorar un nuevo terreno—esta vez con una clase de animales distinta. Nuestro próximo gran proyecto pondrá el foco en otro linaje extraordinario que lleva más de 300 millones de años arrastrándose, nadando y tomando el sol.
Muy pronto, más novedades.
Últimos posts

Las aves de Vietnam revisadas: una entrevista con Richard Craik sobre la nueva edición de Birds of Vietnam

Noticias de la Batcueva con Ilian Velikov

Aventuras ornitológicas en Indonesia con James Eaton

Confesiones de un subtitulador, por Nick Langley

De la ornitología a la botánica con Eduardo de Juana

Comentarios sobre las aves de Tailandia

Resultados de la encuesta a los guías de campo del lince
