Peso
2.00 kg
Dimensiones
19.3 × 27.4 cm
Idioma
Español
Formato
Tapa dura
Páginas
520
Fecha de publicación
November 2011
Publicado por
Lynx Edicions
Autor/a
Descripción
De Amazonia a Patagonia: una exploración visual de los grandes paisajes de Sudamérica
Desde los bosques húmedos de la Amazonia hasta los glaciares australes de la Patagonia, Sudamérica ofrece una riqueza natural sin parangón. De Amazonia a Patagonia es una obra que recorre las principales regiones ecológicas del continente con una mirada integradora, combinando la descripción de sus paisajes, ecosistemas y comunidades humanas. Este libro propone un enfoque innovador que une la ciencia, la fotografía y la divulgación para ofrecer una visión completa y sugerente del territorio sudamericano.
La Amazonia, como punto de partida, ocupa un lugar central tanto en el relato como en la geografía del libro. Su exuberancia, biodiversidad y complejidad ecológica sirven como eje para entender la evolución de los paisajes hacia los Andes, los bosques secos, los humedales, las sabanas tropicales y las frías planicies del sur. Más allá de las fronteras políticas, la obra presenta una clasificación basada en regiones naturales, permitiendo al lector comprender los procesos ecológicos y culturales que definen a cada una.
Una mirada integral sobre la naturaleza sudamericana
La propuesta del autor trasciende el enfoque clásico de las guías de viaje o los estudios ecológicos aislados. Aquí se articulan saberes de la biogeografía, la ecología del paisaje y la etnografía, con un lenguaje claro y accesible. Cada capítulo está acompañado de fotografías de gran calidad, tomadas in situ, que ilustran hábitats, especies emblemáticas y escenas de la vida cotidiana de las comunidades locales. Los mapas ayudan a situar cada región en su contexto geográfico y bioclimático, facilitando una comprensión espacial y visual del contenido.
La Amazonia se describe con un nivel de detalle especial, no solo por su importancia ecológica, sino porque representa el corazón verde del continente. Se abordan sus ciclos hidrológicos, sus especies clave, las amenazas actuales y su papel esencial en el equilibrio climático global. A través de imágenes espectaculares y explicaciones precisas, el lector se adentra en un mundo de ríos inmensos, selvas inabarcables y culturas profundamente vinculadas al entorno natural.
Pero la atención no se detiene allí. El lector descubrirá también los contrastes del Cerrado brasileño, la aridez de la Caatinga, los paisajes del Altiplano andino, los pastizales del Cono Sur, los oasis del desierto de Atacama y los bosques subantárticos de la Patagonia. Se destacan también otras regiones menos conocidas como el Chocó biogeográfico, los Llanos del Orinoco o las nubes quironchas de los Llanos, todas tratadas con el mismo rigor y sensibilidad.
Para conocer, viajar y conservar
Esta obra está dirigida a un público amplio: viajeros curiosos, naturalistas amateur, educadores ambientales y científicos interesados en un enfoque transversal. Cada capítulo invita a descubrir las particularidades de una región y a reflexionar sobre los retos que enfrenta su conservación. Las regiones menos conocidas, como el Chocó biogeográfico o los Llanos del Orinoco, son presentadas con el mismo cuidado y profundidad que las más famosas, convirtiendo al libro en una herramienta imprescindible para ampliar el conocimiento del continente.
Además del texto y las fotografías, se incluyen mapas que sitúan y delimitan cada región, facilitando la comprensión espacial del contenido. La claridad del diseño y la calidad de la edición hacen de esta obra un libro tan útil como bello, ideal tanto para la consulta como para la inspiración viajera.
De Amazonia a Patagonia no solo documenta la diversidad biológica de Sudamérica, sino que celebra su riqueza cultural y propone una manera de entender el paisaje como producto de una larga interacción entre naturaleza y humanidad. Es una invitación a explorar, comprender y conservar uno de los territorios más fascinantes del planeta.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.